Skip to content

El poder de la educación para transformar el futuro

Por José Felipe Ortega, codirector de Grupo Educación

En un entorno global cada vez más incierto y competitivo, la educación no solo es un derecho: es una herramienta estratégica para cerrar brechas y preparar a las nuevas generaciones frente a los desafíos del presente y el futuro. Sin embargo, en México —como en muchos otros países— persiste una desconexión preocupante entre las habilidades que demanda el mercado laboral y las que desarrollan actualmente las y los estudiantes.

Desde hace más de seis décadas, en Grupo Educación hemos apostado por transformar esa realidad a través de modelos escolares innovadores y programas de impacto social que respondan a los cambios del mundo real. Creemos que el desarrollo de México depende de nuestra capacidad de formar personas íntegras, con pensamiento crítico, habilidades socioemocionales sólidas y una base en ciencia y tecnología que les permita adaptarse, aprender continuamente y liderar con propósito.

Inspirados por el legado de nuestro fundador, Don José Ortega Romero —quien en su momento respondió a la necesidad urgente de ampliar el acceso a la educación superior en el país— hemos asumido el compromiso de evolucionar la escuela como espacio de construcción social y personal. Esto significa integrar herramientas que fomenten no solo el conocimiento académico, sino también la curiosidad, la colaboración, la empatía y la resiliencia.

Hoy más que nunca, formar talento digital, acercar la educación STEM desde edades tempranas y cultivar la inteligencia emocional son condiciones necesarias para que niñas, niños y jóvenes no solo sobrevivan, sino que sobresalgan en un mundo en constante transformación.

Nuestro modelo educativo es holístico, innovador y experimental. Se construye a partir de la experiencia directa, del error como oportunidad y de una visión de aprendizaje que se vive dentro y fuera del aula. Bajo el enfoque del Modelo ACA (Aprendizaje Centrado en el Alumno), colocamos a cada estudiante como protagonista de su propio proceso, favoreciendo la construcción de significados y el desarrollo de habilidades para la vida. De esta forma, logramos que las herramientas conecten el aula con el mundo, despierten curiosidad, que brinden competencias digitales que resultarán esenciales en el futuro. Sobre todo en el futuro laboral que les exigirá ser capaces de liderar, adaptarse y seguir aprendiendo siempre. 

A través de iniciativas como Red Aprende, el programa Jugando Juntos de Fundaju y HABLA, buscamos que la educación no sea una fórmula estática, sino una experiencia viva, conectada con el entorno y con las personas.

Estamos convencidos de que trabajar por una educación que pone a las personas en el centro, que se adapta al ritmo del cambio y que construye comunidad, es una de las apuestas más poderosas para transformar el presente y crear el futuro que todas y todos merecemos. 

error: Contenido protegido
error: Contenido protegido