Skip to content

El aula como semillero de paz

¿Qué es la educación para la paz y cuál es su importancia?

La violencia forma parte de la cotidianidad: discriminación, desigualdades, conflictos que escalan a la vida diaria. Ante este panorama, pensar en la paz, es una urgencia. Pero la pregunta sigue abierta: ¿qué es la paz?

Aunque no existe un único concepto, sabemos que pensar en la paz, nos remite a la justicia, la no violencia, el respeto mutuo y la posibilidad de construir relaciones personales y sociales más justas. Y si hablamos de cimentar esas bases, una de las respuestas está en la educación.

¿Qué es la educación para la paz?

La educación para la paz es un proceso que busca formar personas críticas, empáticas y solidarias, capaces de transformar su entorno con justicia y respeto.

La UNESCO la define como un mecanismo para construir una paz duradera, de sembrar actitudes, valores y habilidades desde las infancias.

“La cultura de paz debe comprenderse como un proceso transversal, en el que deben estar presentes la justicia, la inclusión, el respeto mutuo, la sostenibilidad y la cooperación, tanto en las relaciones personales y familiares como en las interacciones sociales.” — Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la UNAM, 2025

¿Por qué urge hablar de paz en México?

En 2025, la UNAM lanzó la estrategia “Cultura de Paz: un Semillero Universitario”. El programa incluye cursos de mediación, diplomados y, a partir de 2026, una asignatura transversal sobre paz y resolución de conflictos. El objetivo es que el aula se convierta en un espacio para practicar justicia, solidaridad y pluralidad.

Las cifras del INEGI son claras: los índices de discriminación y diversas formas de violencia van en aumento. Frente a ello, la educación para la paz no es una opción, sino una necesidad urgente.El aula, como semillero, puede cambiar concepciones y comportamientos, transformando las normas culturales que sostienen la violencia. Si dentro de la escuela, pensamos cada día como una oportunidad de construir nuevas formas no solo para aprender, sino para convivir y transformar, estaremos sembrando un futuro más seguro para las alumnas y alumnos y su comunidad escolar.

error: Contenido protegido
error: Contenido protegido