Niñas, niños y jóvenes construyen su camino en comunidad, en compañía de sus profesores y sus familias. El factor personal, familiar y escolar, influye en la toma de decisiones y las emociones, y todo ello impacta directamente en la capacidad de aprender.
A través de documentos íntimos y una escritura que transforma el dolor en resistencia, Cristina Rivera Garza se reencuentra con su hermana Liliana en cada página. Su libro El invencible verano de Liliana no solo narra un feminicidio: mapea las alertas de las microviolencias y abre un camino de memoria colectiva.
Arthur C. Brooks, profesor de Harvard y experto en bienestar, liderazgo y propósito de vida, llegará a México para impartir la conferencia “El arte y la ciencia de ser más feliz: El poder de la generosidad” el próximo 5 de noviembre de 2025 a las 08:30 horas en Expo Santa Fe.
La importancia de la música en la educación, es mucho más grande de lo que podríamos imaginar: es una herramienta pedagógica y neurocientífica que impulsa el aprendizaje, la creatividad y la vida emocional de los estudiantes.
En un entorno global cada vez más incierto y competitivo, la educación no solo es un derecho: es una herramienta estratégica para cerrar brechas y preparar a las nuevas generaciones frente a los desafíos del presente y el futuro. Sin embargo, en México —como en muchos otros países— persiste una desconexión preocupante entre las habilidades que demanda el mercado laboral y las que desarrollan actualmente las y los estudiantes.
La educación para la paz es un proceso que busca formar personas críticas, empáticas y solidarias, capaces de transformar su entorno con justicia y respeto.
Conoce más sobre nuestro trabajo En Grupo Educación sabemos que la educación tradicional ya no es suficiente. El mundo enfrenta retos urgentes como la desigualdad, el cambio climático y la violencia, y nuestros estudiantes deben estar preparados para ser parte de la solución. A través de Red Aprende, impulsamos el modelo de Escuela Socialmente Responsable
Muchas veces, cuando pensamos en la Independencia de México, imaginamos batallas, héroes y constituciones. Pero en medio de esto, se gestó un cambio silencioso, igual de profundo: la forma en que entendemos la educación.
El gasto que pesa en la mochila El regreso a clases 2025 en México se siente como otra cuesta de enero: el gasto promedio por estudiante ronda los 10,900–11,000 pesos y creció 12.66 % respecto a 2024. “Los gastos de regreso a clases en México son como Navidad o el Buen Fin” – Xataka México.
Las generaciones Z y Alfa están redefiniendo la lectura, adoptando lo digital. Esta tendencia, registrada de España a México, es crucial para la visión educativa de Grupo Educación.
Este 25 de octubre de 2025, te invitamos a ser parte de una causa que corre por dentro: la educación. A través de HABLA, en Grupo Educación nos unimos como coorganizadores de la 7ª Carrera Proed por la Educación, un evento que reúne a familias, docentes, estudiantes y ciudadanía comprometida con la transformación educativa.
Niñas, niños y jóvenes construyen su camino en comunidad, en compañía de sus profesores y sus familias. El factor personal, familiar y escolar, influye en la toma de decisiones y las emociones, y todo ello impacta directamente en la capacidad de aprender.
Una voz que inspira a transformar desde la educación En una de las ediciones más memorables de HABLA Summit, la Ciudad de México se convirtió en el escenario de un encuentro profundamente inspirador. La presencia de Malala Yousafzai, activista paquistaní y ganadora del Premio Nobel de la Paz, marcó un antes y un después para
La educación no solo fue su vocación, es una historia familiar. José Ortega Romero, el visionario que sembró una misión que hoy sigue transformando nuestro país. México es uno de los grandes países latinoamericanos donde aún el acceso a la educación de calidad sigue siendo una deuda histórica, José Ortega Romero decidió no esperar el