Skip to content

Bienestar emocional y educación

Niñas, niños y jóvenes construyen su camino en comunidad, en compañía de sus profesores y sus familias. El factor personal, familiar y escolar, influye en la toma de decisiones y las emociones, y todo ello impacta directamente en la capacidad de aprender.

¿Qué es el bienestar emocional?

Según la OMS, el bienestar emocional es clave para la salud mental y en general, implica manejar las emociones para afrontar desafíos y mantener relaciones sanas, mejorando así la vida. 


Por lo tanto, el bienestar emocional permea en todas las áreas biopsicosociales y al pasar gran parte de la vida en las escuelas, sabemos que también la comunidad escolar tiene la responsabilidad de crear espacios seguros donde se cultive la confianza, respeto y cuidado mutuo.

Consejos para transitar cualquier espacio:

  • Respirar juntos antes de comenzar la clase, en casa o en cualquier situación: una breve pausa para bajar la tensión y enfocarse.
  • Diálogo abierto: permitir que las y los estudiantes expresen cómo se sienten, así también en casa.
  • Reconocer logros pequeños: validar esfuerzos.
  • Cuidar el lenguaje: palabras amables generan un ambiente seguro y de confianza.

Desde la escuela

Red Aprende celebró el foro Hagamos Red: La Voz de los Docentes. Durante tres días, docentes y directivos de los colegios de la Red, reflexionaron sobre el papel del bienestar en la educación.

Víctor Saadia, filósofo y terapeuta, explicó en la conferencia inaugural cómo los hábitos en relación a la alimentación, el sueño, la actividad física y el manejo del estrés en las relaciones, impactan en el acompañamiento estudiantil.

La educación no es solo conocimiento académico; también es la oportunidad de formar personas que sepan convivir, manejar sus emociones y construir sociedades más justas. Cultivar el bienestar emocional en las aulas significa apostar por un futuro donde se siembra con atención en el cuidado y en el acompañamiento.

error: Contenido protegido
error: Contenido protegido